TAVIK FRANTISEK ŠIMON
(1877-1942)

PINTOR CHECO

 


T.F. Šimon: "Théâtre du Vaudeville", 1906, detail.


www.tfsimon.com :  
Um novo e excelente portal trilingue sobre a vida e a obra do grande pintor Checo – 
T. Frantisek Šimon (François Šimon), nascido em 1877, em Zeleznice, na Boémia então parte do Império Austro-Húngaro. Tendo viajado muito pela Europa e vivido e trabalhado Paris antes da Grande Guerra, onde foi muito apreciado, regressou à Boémia no início da Guerra e faleceu em Praga em 1942.

A sua obra esquecida e denegrida na sua terra natal durante o regime comunista, só agora volta a ser falada e divulgada. F. Šimon dedicou-se à pintura, ao desenho e à gravura, tendo sido autor de meia centena de ex-líbris. No portal que lhe é dedicado podemos ver uma parte da sua obra multifacetada, a sua biografia ilustrada e bibliografia. Também uma galeria on-line de ex-líbris.

http://exlibrisbibliofilia.blogspot.com/2006/10/tavik-frantisek-Šimon-pintor-checo.html

 

 
Uno de los más grandes artistas de la primer mitad del siglo 20 y su trabajo siempre ha sido muy popular y de alta demanda. Nació el 13 de mayo de 1877 en el Imperio austríaco en un pueblo pequeño Zeleznice. Mostró un talento temprano por dibujar, a la magnitud que su maestro escolar elemental recomendó a sus padres enviarlo para la educación de arte en Praga. A la edad de 17 él pasó el examen de la entrada a la Academia de Artes y se aceptó a la clase de dibujar y pintar de Max Pirner (1854-1924), artista reconocido de inclinaciones neo-románticas, filosóficas. 

 

En París él se expuso al arte de los impresionistas cuya era gloriosa ya estaba marchitándose, en Londres él admiró los trabajos de Pre-Raphaelites, de Tornero, Alguacil y, en particular, de Silbador. Claro que se influenció por ellos, pero tuvo éxito creando su propio estilo, a menudo de un alto nivel artístico.Le gustaron también las artes gráficas e hizo a menudo primero un dibujo que luego usó como ejemplo de sus gráficos.  


En 1937 Arthur Novak hizo una lista de los trabajos gráficos de T.F. Simón y llegaban a la cantidad asombrosa de 626 gráficos.  Simón gradualmente adquirió las necesidades para sus esfuerzos en las artes gráficas, algunas herramientas, cinc, chapa en las ferreterías, de algún modo nadie parece saber cómo supo todas las destrezas de grabar, en particular el de “aquatint”, técnica esencial para el pintor. También dominó la técnica de tierra suave (el vernis-mou), la que combinó el “aquatint”. En 1905 fue su primera muestra en Praga, en el pabellón de la Sociedad de las Melenas. La exhibición comprendió unos 100 trabajos: dibujos, pasteles, pinturas y grabados. Las escenas de la ciudad de Simón avivadas por el tráfico ocupado y las personas eran completamente originales y se apreciaron favorablemente.  

 

Comenzó una gira en 1926. La primera parada fue EE.UU, Nueva York. 

De Nueva-York la gira procedió entonces a Boston, el Búfalo, Pittsburgh, Cleveland, Detroit, Chicago, Washington, Filadelfia, San Diego, Los Angeles, San Francisco después de que él continuó a Hawaii y las Filipinas, Japón, China, Hong Kong, Sri Lanka (entonces llamado Ceilán), India, Egipto, y Grecia, acabando con Nápoles y Marsella. 

El Oriente dejó una gran impresión en el artista, quién respondió produciendo las numerosas grabaciones, aguatintas y óleos algunos de los cuales se mostraron a una exhibición en Praga en la ocasión del 50 cumpleaños de Simón.  


 T.F. Šimon: "Pomona", 1915, detail.
 

Fue designado profesor en la Academia de Artes en Praga en 1928. Después de 1930 su trabajo como profesor, curador y escritor tomaron demasiada de su energía, lo que es lamentable pues tenía poco  tiempo para su trabajo artístico. Todavía hizo algunas obras maestras, como una pintura (1936) de su hijo Pavel Simón (nacido 1920). Muere en 1942.


T.F. Šimon: "Sada Yacco", oil on canvas, 55 x 65 cm. 1908. Monogram TFS.

 


T.F. Šimon: "Vilma picking Lilacs", ca. 1910, detail.

 

 
www.tfsimon.com

 

 

Bezoekersteller